Las células, dedicadas a la comprensión de la música, revelan la importancia de la evolución de la música en los seres humanos.
Un nuevo estudio ha descubierto que el cerebro humano contiene una colección de células nerviosas que se… Sigue leyendo
Este artículo pretende ser un homenaje a Oliver Sacks, neurólogo y escritor, gran divulgador, y que nos acercó a todo este mundo apasionante en el que el cerebro y la música interrelacionan. Hoy 30 de Agosto ha muerto en New… Sigue leyendo
Os presentamos un estudio publicado en www.brainlife.org, una revista de neurología, que realiza un selección de artículos sobre la relación entre «música y cerebro». Creo que es interesante porque hace una recopilación de contenidos que están diseminados en… Sigue leyendo
Una curiosidad. Youtube, está repleto de «música para el embarazo», incluso proponiendo especialmente a Mozart. Es una pena que no sean muy eficaces.
Un estudio sobre la importancia del hemisferio derecho para los músicos.
Un artículo muy interesante que me he encontrado estos días habla de cuál es la parte del cerebro más relevante en los músicos y en los no músicos,artículo publicado en Science de Chiarello Bever. Estudio que hasta la fecha no ha sido rebatido. Y creo que es especialmente importante para nuestra terapia de Tomatís.
Este estudio compara la percepción de la melodía entre músicos y no músicos, y demuestra que los músicos tienen una mejor percepción de la melodía con el oído derecho mientras los no músicos muestran una dominancia en la percepción por oído izquierdo probablemente porque esta función se procese de modo diferente en ambos. Sigue leyendo
Investigadores canadienses revelan las claves de por qué nos gusta la música y cómo esta afecta a nuestro cerebro. También sugieren en Science las respuestas emocionales que desarrollamos tras escuchar una canción.
Investigadores de Montreal (Canadá) han desvelado las claves de qué ocurre en nuestro cerebro cuando escuchamos música. Sigue leyendoLos primeros acordes de nuestra canción favorita desencadenan un patrón común de actividad cerebral –se generan pensamientos y recuerdos– independientemente de la persona que disfrute de la melodía. Sin embargo, hasta ahora no se conocía cómo se produce dicha activación en el cerebro. Sigue leyendo