Las células, dedicadas a la comprensión de la música, revelan la importancia de la evolución de la música en los seres humanos.
Un nuevo estudio ha descubierto que el cerebro humano contiene una colección de células nerviosas que se… Sigue leyendo
La academia de las ciencias de New York, ha publicado un artículo en el que afirma que la estimulación con actividades musicales puede mejorar las funciones cognitivas y motoras de personas jóvenes, sin necesidad de recurrir a fármacos… Sigue leyendo
Este artículo pretende ser un homenaje a Oliver Sacks, neurólogo y escritor, gran divulgador, y que nos acercó a todo este mundo apasionante en el que el cerebro y la música interrelacionan. Hoy 30 de Agosto ha muerto en New… Sigue leyendo
El doctor Tomatís, nos habló de la importancia del vínculo entre la madre y su bebé a través del sonido, y cómo el latido del corazón, o la respiración funcionaban como un potente lazo que es necesario reforzar.
A partir… Sigue leyendo
«Convertir las letras en sonidos» ¿Os acordáis de lo que decía el Doctor Tomatís sobre la dislexia?
Os presento este reportaje, son sólo 10 minutos, que plantea en la relación ojo-oído el problema de la dislexia. Nos confirma la razón por la que obtenemos tan buenos resultados al tratar esta dificultad.
Un estudio sobre la importancia del hemisferio derecho para los músicos.
Un artículo muy interesante que me he encontrado estos días habla de cuál es la parte del cerebro más relevante en los músicos y en los no músicos,artículo publicado en Science de Chiarello Bever. Estudio que hasta la fecha no ha sido rebatido. Y creo que es especialmente importante para nuestra terapia de Tomatís.
Este estudio compara la percepción de la melodía entre músicos y no músicos, y demuestra que los músicos tienen una mejor percepción de la melodía con el oído derecho mientras los no músicos muestran una dominancia en la percepción por oído izquierdo probablemente porque esta función se procese de modo diferente en ambos. Sigue leyendo
Ya llevamos tiempo hablando de esta relacción, y cómo la música nos enriquece, refuerza las conexiones cerebrales, potencia la relación entre los hemisferios y nos dinamiza.
Hoy os quiero presentar distintos diogramas sobre esta relación, para ubicar que lugares concretos se activan.
Os quiero presentar las siguientes imágenes.
Esta nos muestra toda la secuencia completa. Cómo la música llega al oído externo, al medio con la cadena de huesecillos, y cómo incide en las células de corti, incidiendo en las distintas frecuencias de la coclea. Y desde allí al cortex auditivo. Sigue leyendo
Investigadores canadienses revelan las claves de por qué nos gusta la música y cómo esta afecta a nuestro cerebro. También sugieren en Science las respuestas emocionales que desarrollamos tras escuchar una canción.
Investigadores de Montreal (Canadá) han desvelado las claves de qué ocurre en nuestro cerebro cuando escuchamos música. Sigue leyendo